Una obra con espíritu franciscano
Era el año de 1950 cuando apareció por esos manglares suburbanos un apóstol enviado de Dios,
es el hermano franciscano Luis Montenegro, quien apegado a los preceptos religiosos basados en la sencillez de
los valores de san Francisco de Asís, vino a evangelizar y a catequizar a las pocas familias que vivían en el sector.
Apegado por su amor a los más necesitados y sobre todo a la niñez desprotegida y por necesidad del sector decide
crear una escuelita en este sitio manglaroso, llamada Puerto Lisa. Algunos domingos le acompañaban
Fray Luis Pacheco o Fray Guillermo González para celebrar la Eucaristía.
Su trabajo se vio coronado, el 14 de abril de 1955, al fundar una escuela, en el suburbio de Guayaquil, en los
terrenos de la familia Irigoyen, Fr. Gerardo Vera consiguió de la Dirección Provincial de Educación del Guayas,
con acuerdo ministerial N° 14, el permiso para la fundación de la Escuela Particular N° 119
"SAN LUIS REY DE FRANCIA", que pertenecía a la comunidad franciscana, compuestas de los primeros grados escolares.
La escuela, abrió sus puertas por primera vez el 02 de mayo de 1955, funcionó en un galpón de caña que se hizo siguiendo
la calle 18º (Salinas) y Portete, desde la fecha de su creación ha sido dirigida generalmente por el párroco y ha rendido
óptimos frutos en la parte humana, moral y cultural.
Con el devenir de los años la escuela de caña se fue transformando en una escuela con infraestructura mixta, el crecimiento
estudiantil cada año iba en aumento, por eso el Fr. Vicente De La Cruz, tuvo que crear nuevos pabellones, separados tan solo
con paredes de playwood.
En agosto de 1983 asume la dirección el Fr. Nelson Bolaños quien a petición de los padres de familia abrió el Preparatorio.
Al año siguiente se hace cargo de la dirección el Fr. Jorge Coba.
En el año de 1991 con la ayuda del Fr. Baltasar Díaz, párroco de Urdesa, se levantó otro bloque de hierro y cemento,
siguiendo como director de la escuela el Fr. Jorge Coba Garcés, la escuela tuvo destacada actuación en el deporte,
habiendo obtenido por repetidos años, el campeonato escolar de la Provincia del Guayas en básquet y volley ganándole
a grandes instituciones educativas como San José La Sallé, Cristóbal Colón, Domingo Comín, entre otros.
En 1992 siendo director de la escuela Fr. Conrado Altamirano se realizan nuevos arreglos en las aulas escolares,
con ayuda de la Misión Central de Alemania. En reemplazo de Fr. Conrado Altamirano le sucede en la dirección Fr.
Carlos Calle, quien continuó con la labor educativa.
A partir de 1997, ejerce la dirección de esta escuela Fr. Gustavo Estrella, quien construyó un moderno y elegante
edificio digno de orgullo y admiración. En la Dirección provincial se gestionó la legalización del primer año de
educación básica, la misma que autorizó a la escuela a partir del 20 de marzo del 2002.
Fr. Gustavo Estrella Altamirano, como representante de la Comunidad Franciscana solicitó se autorice la creación y
funcionamiento del Colegio Particular "SAN LUIS REY DE FRANCIA". Y así el 04 de julio del 2005 se autorizó la CREACIÓN
y el FUNCIONAMIENTO del Octavo, Noveno y Décimo Año de Educación Básica.
En el año 2008 se solicitó a la Dirección Provincial, se incorpore a razón social con la denominación de UNIDAD
EDUCATIVA PARTICULAR MIXTA "SAN LUIS REY DE FRANCIA" y es así que el 24 de marzo del 2008, se ve cristalizado este
petitorio, meses después, el 07 de octubre del 2008, se autorizó, el funcionamiento del Bachillerato en Ciencias,
especialización QUÍMICO- BIOLÓGICAS y el Bachillerato Técnico en Comercio y Administración, especialización APLICACIONES INFORMÁTICAS.
A fines de septiembre del 2009, asumió el rectorado Fr. Luis Fernando Barahona Vega, quien dispone el traslado la colecturía,
secretaría y el rectorado a la calle Argentina.
Por el fallecimiento trágico del Fr. Luis Fernando y por obediencia asumió el rectorado, a fines del mes de febrero del 2010,
Fr. Alonso Vélez Peñafiel, quien durante su poco tiempo de administración realizó grandes cambios, equipó y modernizó los laboratorios,
creó y acondicionó el departamento médico, los departamentos de orientación, de educación para la fe, la biblioteca, las oficinas de
vicerrectorado y dirección de la básica, la sala de profesores, construyó nuevas aulas, se preocupó por el adelanto académico,
disciplinario y espiritual de los estudiantes. Durante este periodo los educandos cosecharon éxitos y triunfos ganando concursos
intercolegiales de oratoria y declamación, especialmente en el mes de noviembre del 2010, la estudiante Jessica Cedeño Bermeo logra
para gloria de nuestra institución ganar $ 25.000, en el concurso QUIEN QUIERE SER MILLONARIO, dinero que fue utilizado para modernizar
el laboratorio de computación de la sección Primaria.
El 5 de agosto del 2012 asume como rector del plantel Fr. Mario Jacinto Aguilar Galarza, quien con su experiencia de educador ha
permitido que el nombre de la Unidad Educativa siga creciendo. El incremento de estudiantes ha sido muy significativo, hemos logrado
sobrepasar los mil educandos, esto llevó a que se construyeran nuevas aulas, nuevos laboratorios y biblioteca. Se le dio importancia
al cuidado que deben tener los niños de inicial y preparatoria por eso se acondicionó salones y baños exclusivos para ellos.
Quizás falten hojas, tinta o tiempo para enumerar las anécdotas de las que está colmada una historia de vicisitudes, de sacrificio,
de penalidades y también de alegría y recompensa espiritual que se ven reflejadas materialmente en una obra de tan interesante y larga
trayectoria que a pulso y entrega total ha sido edificada por los frailes franciscanos.
Hoy la obra casi se ha complementado a través del trabajo de los diferentes frailes de la comunidad franciscana, quienes, con amor al
Creador y a sus hermanos, han dejado lo mejor de sus vidas y continúan enriqueciendo esta misión haciendo germinar el Reino de Dios
evangelizando y educando a la niñez y juventud con el lema "PAZ y BIEN".





